Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Teniendo en cuenta las continuas modificaciones en las normativas de los diversos países con relación a la apertura y cierre de fronteras –como consecuencia de los efectos derivados de las nuevas cepas del Covid19-, en la la última Asamblea de Socios de la AMFEAFIP las autoridades tomaron la decisión de suspender las salidas programadas al exterior hasta nuevo aviso.
Sin dudas se trata de una medida tan poco deseable como necesaria considerando la necesidad de priorizar, como siempre se ha hecho, la seguridad de todos los pasajeros.
Luego de tantos meses de pandemia y cuarentena(s), estamos todos ansiosos por volver a viajar, conocer nuevos lugares y compartir con nuestros compañeros las maravillosas aventuras que nos depara cada salida al exterior.
Pero está demás manifestar lo difícil que es planificar un viaje en las actuales circunstancias de cambios permanentes, algunos de los cuales se producen inclusive sin aviso previo.
A modo ilustrativo, comentamos algunos ejemplos de las realidades en determinados países que conforman parte de los recorridos programados:
Israel: uno de los países más avanzados en vacunación tenía pensado habilitar el turismo internacional en el mes de mayo, lo postergó a último momento para fines de agosto y las autoridades están analizando posponer la medida para más adelante.
Grecia: A mitad de junio se habilitó el turismo de ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, pero según la condición de cada país, se tenía que hacer cuarentena de 7 días. Ahora directamente se prohibió el ingreso de turistas provenientes de numerosos lugares (incluido Argentina).
Argentina: Restringió los vuelos y prohibió los viajes grupales de turismo y estudio sin aviso previo.
En este marco, y ante los enormes perjuicios económicos, laborales y personales que se deberían afrontar en la eventualidad de tener que permanecer en un destino no elegido por un tiempo indefinido, es que las autoridades de la AMFEAFIP han tomado la medida referida.
Sabemos que en todo el mundo se está avanzando incansablemente en las campañas de vacunación masivas y ello incidirá más temprano que tarde en la apertura generalizada de fronteras, de modo que esperamos para inicios del año 2022 poder retomar los viajes que tanto hemos disfrutado y que tanto nos han enriquecido.
VER LAS SALIDAS PROGRAMADAS PARA 2021 QUE FUERON SUSPENDIDAS
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos