Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La niña que quiere enfriar el planeta

La niña que quiere enfriar el planeta

Quién es Greta Thunberg y por qué es la cara visible del cambio climático
 
Por Por Ariana Sáenz Espinoza, Pagina 12,  2 de agosto de 2019
 
La semana pasada, la activista adolescente Greta Thunberg fue invitada a la Asamblea Nacional de Francia y volvieron a arreciar sobre ella discursos que la menosprecian por su género, por su autismo, por su insoluble niñez que ella nombra en plural para clamar contra el calentamiento del planeta. Sin embargo, entre detractores y usufructos de su militancia, es una voz de niña la que ha llamado a una huelga transnacional de una generación revuelta que le dice Basta a la crueldad. 
 
Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años que ha hecho de la lucha contra el calentamiento global el motivo de su vida, adquirió en pocos meses una vertiginosa celebridad que genera controversias sin duda reveladoras de un malestar generalizado ante una crisis planetaria irreversible.


El contenido del discurso de Greta es, desde todo punto de vista, indiscutible. Señala la ingente tarea de dirigirnos hacia una gestión ambiental sostenible desde la era del Antropoceno, las responsabilidades que los seres humanos tienen ahora para con la naturaleza y las generaciones futuras, y el cambio de comportamiento individual, colectivo, económico y político que ello implica.

Sin embargo, muchxs consideran que la que se presenta como activista ecológica es en realidad, a pesar de ella, un producto marketing del capitalismo verde. Su seriedad, el síndrome de Asperger que le diagnosticaron hace unos años, su edad, el tono de su discurso en el que reivindica el pánico como motor de cambio, sus sponsors, sus padres, también le valieron muchas críticas.

En un primer nivel de reticencia, la razón de la adultez la invita a volver al colegio en vez de usurpar una autoridad política reservada a la pericia de lxs mayores, ya que, para dedicarse de lleno a su activismo, Greta Thunberg decidió tomarse un año sabático.

Al cambio climático lo descubrió a la edad de 8 años, al ver documentales sobre el derretimiento de los glaciares, el destino de los osos polares y de los animales marinos. Desde entonces, ha estado aprendiendo constantemente sobre el tema: conoce de memoria los elementos de la tabla periódica, revisa los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), lee la curva de Keeling y sabe explicar qué son los gases de efecto invernadero y cuál es su impacto sobre el clima.
 
Continuar leyendo Aquí 
 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.