Clearbot Neo, un barquito con inteligencia artificial que recoge una tonelada de plástico por día
El dispositivo, que tiene 3 metros de largo, ya se usa para deshechos en Hong Kong.
La Agencia Internacional de Energía ha propuesto en un reciente informe que para 2035 no deberán venderse más autos con motores propulsados por combustibles fósiles. El cambio plantea una hoja de ruta que propone para 2030, que el 60% de todas las ventas deberán ser vehículos eléctricos, frente al 5% actual. Y que en 2040 se deben sacar de circulación todos los autos de combustión interna.
Lo que esta orientación no toma encuenta es que la construcción, el mantenimiento y la propulsión de un coche eléctrico demanda minerales que son escasos. Un coche eléctrico, necesita cobalto, grafito, litio, manganeso y tierras raras para sus baterías y motores. Estos minerales son recursos no renovables diseminados en unos pocos paises entre los que se destacan China, que posee el 70 de las tierras raras y tambien cobalto, Perú, Chile y Argentina que tienen mineral de cobre, litio y tierras raras y la República Democrática del Congo que tiene grandes reservas de cobalto.
La existencia de esos minerales es finita, lo que permite anticipar que esa proyectada transición energética tiene patas cortas y que no llegará al conjunto de quienes necesiten usar un automóvil. Pero además, obtener esos minerales no le va a salir gratis a estos países ni a la humanidad. Es de suma importancia valorar que la extracción de esos minerales, genera daños en la salud humana y ambiental, porque afecta las nacientes de cursos de agua y contaminan napas y suelos, perjudica a las comunidades cercanas y a otras producciones de las economías regionales, alejando cada vez más la posibilidad de un modelo global de producción sustentable.
El dispositivo, que tiene 3 metros de largo, ya se usa para deshechos en Hong Kong.
Los síntomas de la viruela del mono incluyen sarpullido, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.
Lo han decidido las autoridades del IEFPA y la AMFEAFIP con motivo del asilamiento social obligatorio establecido a por el Gobierno Nacional
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.
La AMFEAFIP mantiene convenios con diversos centros deportivos y recreativos, y destacadas estancias para aprovechar los bonitos días de primavera y verano