Inteligencia artificial ¿otro tigre de papel?
Cuánto puede afectarnos el fetichismo tecnológico y porqué la irrupción de la aplicación china DeepSeek podría cambiar las cosas.
Cuánto puede afectarnos el fetichismo tecnológico y porqué la irrupción de la aplicación china DeepSeek podría cambiar las cosas.
Antes se pensaba que el Estado y la prensa construían las preferencias de los ciudadanos y consumidores. Hoy el consumo es volátil y cambiante, aun cuando sea crea que las redes sociales “crean” la realidad.
En poco más de medio siglo este material ha provocado una crisis planetaria. En una cumbre reciente os Gobiernos no lograron ponerse de acuerdo para frenar la polución.
El economista griego Yanis Varoufakis examina los tropezones y ambigüedades de Europa y vaticina los efectos de su sistema de inequidad.
¿Cómo se construyó esta adicción? Por un lado, la moda, la masificación. Pero en lo más profundo, porque se arma un círculo vicioso donde se libera dopamina (conocida como la "hormona del placer") y se consigue una suerte de pronta “felicidad”.
La herramienta que disparó la carrera por la inteligencia artificial generativa ha evolucionado, pero menos de lo que se predicó. Los científicos no esperan avances rompedores inmediatos en la disciplina
El cofundador de Microsoft advierte que tareas repetitivas serán las más perjudicadas por la llegada de nuevas máquinas inteligentes
Con un proceso similar al funcionamiento del código Morse, esta innovación utiliza la luz para transmitir información en forma de datos binarios.
TN Tecno dialogó con Leonardo Russo, creador de aplicaciones que ayudan y entretienen. “Creo que los mejores programadores son los que tienen la voluntad e interés de compartir lo que aprendieron y la humildad de admitir que aún tienen mucho que aprender”, dice.
La normativa tiene el objetivo principal de limitar los posibles abusos de esta nueva tecnología, además de fomentar la innovación en el continente.
Emilio Duró, cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.
Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado; muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.
No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.