Nuestras prioridades estaban equivocadas
Dani Rodrik, prestigioso economista de Harvard, explica que la pandemia ha amplificado las tensiones económicas y haevidenciado la necesidad de provisión de bienes públicos que los mercados no aseguran
Dani Rodrik, prestigioso economista de Harvard, explica que la pandemia ha amplificado las tensiones económicas y haevidenciado la necesidad de provisión de bienes públicos que los mercados no aseguran
La tecnología usa Bluetooth y no geolocalización. Prometen que respetará la privacidad de los usuarios.
El filósofo Darío Sztajnszrajber observa el aislamiento social provocado por el coronavirus en términos de riesgos y oportunidades a futuro. Los temores y la incertidumbre frente a lo desconocido, el barbijo de la pospandemia y la ocasión para repensarse.
Entrevista de Gerry Garbulsky con Inés Castro Almeyra, quien se dedica a entender la problemática de las personas mayores y a influir en su bienestar e inclusión. Hablaron sobre cómo hacer para que las personas mayores sean parte integral de nuestra sociedad y que estén “en la vida” durante toda la vida.
Cuando el virus se vuelve argentino, ya no es posible eludir los dramas del país. Ante esta conmovedora evidencia, tal vez la clase dirigente tome por una vez conciencia de su responsabilidad. Y establezca acuerdos básicos, que serán cruciales para el arduo día después
Trajes diseñados como si fueran de superhéroes, la figura del millonario Elon Musk y una empresa privada que trabaja con la NASA para llevar al hombre al espacio.
El titular del Inaes, Mario Cafiero, destacó el rol del cooperativismo en la reconstrucción de la economía argentina tras la crisis por el coronavirus
A dónde se podrá viajar en el país después del coronavirus. Cómo será el turismo: destinos nacionales de cercanía y actividades al aire libre
La tecnología usa Bluetooth y no geolocalización. Prometen que respetará la privacidad de los usuarios.
Antes de la explosión del coronavirus, una alto porcentaje de empresas se negaba al home office. Sin embargo, la necesidad del teletrabajo surgida a raíz de la cuarentena demostró que los equipos virtuales podían tener alguna respuesta posible
Emilio Duró, cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.
Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado; muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.
No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.