La Noche de la Filosofía probó que pensar es para insomnes
La primera edición en el Centro Cultural Kirchner se caracterizó por la mezcla de teoría y práctica; Marc Augé fue la estrella
La primera edición en el Centro Cultural Kirchner se caracterizó por la mezcla de teoría y práctica; Marc Augé fue la estrella
Emblema en la provincia de Córdoba, dirige la Fundación Misión Esperanza, que se encarga de darle alimento, salud y educación a 700 chicos
Sobreviven con lo que sacan de la tierra y pueden hacer con sus manos; la gran mayoría cobra planes sociales
Desarrollada por tres hermanos cordobeses, muestra pictogramas y usa sensores que interpretan el contexto. No tiene costo
Uno de los criterios de avance más importante de las ciencias naturales es la reproducibilidad, o sea que un experimento sea repetible y dé el mismo resultado
Opera, cura e inventa. Desarrolló una técnica revolucionaria para tratar aneurismas abdominales.
El neurocientífico Facundo Manes y un reconocido chef internacional, Ferrán Adriá, conversaron sobre innovación y creatividad.
El deterioro ambiental avanza pese al auge de una cultura "verde" que no parece poder incidir en los grandes ejes económicos
El premio Nobel de Economía, George Akerlof, analiza los trucos que emplean los mercados para meterse al consumidor en el bolsillo
"En cualquier momento de decisión lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es no hacer nada." Eso pensaba Theodore Roosevelt (1858-1919).
Emilio Duró, cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.
Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado; muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.
No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.