Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Novedades

Cómo llamar a un taxi, la batalla que se acerca

Uber es una aplicación para móviles que permite contactar a conductores particulares que ponen sus autos a disposición para trasladar pasajeros a cambio de una tarifa económica que se abona desde los mismos teléfonos celulares.

 

Los beneficios del ajedrez que no se utilizan en la escuela

Desde hace décadas el ajedrez es tema de estudio de científicos e investigadores quienes coinciden en señalar los beneficios derivados de su práctica entre los más jóvenes, tanto en términos de estímulo de varias facultades mentales como de formación de patrones de conducta. 

 

El mañana es hoy

El Museu do Amanhã, flamante ícono de Rio de Janeiro destinado a la ciencia experimental, sella la renovación de la zona portuaria de la ciudad.

Día Internacional de la Mujer

«Dediquemos una financiación sólida, una valiente labor de promoción y una férrea voluntad política a alcanzar la igualdad de género en todo el mundo. No hay ninguna otra mayor inversión en nuestro futuro común.» — Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.