Familias viajeras: historias de una vida itinerante
Como la autora de esta nota, ellos decidieron dejar sus casas, sus trabajos y la escuela de sus hijos para vivir de manera rodante. Cómo es la vida en la ruta y en familia.
Como la autora de esta nota, ellos decidieron dejar sus casas, sus trabajos y la escuela de sus hijos para vivir de manera rodante. Cómo es la vida en la ruta y en familia.
La psicóloga y pedagoga Montse Domènech explica cómo vencer los temores que causan sufrimiento a los niños
En consonancia con el cambio de gobierno nacional, el día 15 de diciembre de 2015 se designó al nuevo presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), entidad que rige el funcionamiento de mutuales y cooperativas.
Mientras la expectativa de vida humana es cada vez mayor, las neurociencias han cuestionado la idea de que el deterioro cognitivo es inevitable y fijo; en gran medida, la plasticidad del cerebro depende de mantenerlo activo con lecturas, paseos o inquietudes intelectuales.
Tras cumplir funciones durante más de 40 años, el 29 de enero de 2016 Luis se jubiló en la AFIP. Más allá de su trayectoria profesional en el organismo, deja a las futuras generaciones de Agentes de la Administración Tributaria un modelo a seguir de funcionario público y compañero de trabajo.
Cuando pensamos en “verano”, nos es inevitable pensar en “relajación” y “vacaciones”. Esperamos con muchas ansias estos días lejos de la rutina para realizar lo que más nos gusta con otra actitud. No obstante, nuestra salud no se toma vacaciones y es momento de hacer valer varias recomendaciones.
Se trata del Dr. Jorge A. Schwartzman reconocido por haber intervenido quirúrgicamente a distintas personalidades. Realizó junto con su equipo el primer implante Coclear Multicanal de Latinoamérica.y el primer implante de Oído medio en Argentina dando audición a numerosos pacientes sordos totales.
A través del Departamento de Relaciones Institucionales, la mutual amplía su cartera de servicios adheridos haciendo principal hincapié en opciones turísticas para esta temporada. Click para acceder al listado completo de los nuevos beneficios para el afiliado.
"El individuo postmoderno es aquel que, asumiendo hasta el fondo la condición débil del ser y de la existencia, ha aprendido a convivir con sí mismo y con su propia ‘finitud’ (es decir, ausencia de fundamento) más allá de toda nostalgia residual de los absolutos trascendentes o inmanentes de la metafísica"
Un comentario que oímos a menudo, tanto entre profesionales y académicos como entre aquellos que son por completo ajenos a la filosofía, es el tan temido cliché: “La filosofía no sirve para nada útil”.
Emilio Duró, cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.
Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado; muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.
No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.