Agradeciento: ¡Felicitaciones Profesor!
EL IEFPA saluda con reconocimiento y mucho afecto al Pr. Carlos Milsztain quien acaba de recibir los beneficios de la jubilación, retirándose de la Dirección General de Aduanas.
EL IEFPA saluda con reconocimiento y mucho afecto al Pr. Carlos Milsztain quien acaba de recibir los beneficios de la jubilación, retirándose de la Dirección General de Aduanas.
Los seres humanos vivimos entre iguales. Nuestra igualdad de naturaleza es la fuente de los derechos humanos y de sus correspondientes deberes: exigencias racionales de ámbito universal que, desde Sócrates, han sido denominadas leyes no escritas, y también ley natural.
Más viajeros de la Mutual se animan a contarnos sus experiencias. Hoy nos toca lo vivido por Laura Quinteros, pasajera frecuente de AMFEAFIP Por el Mundo.
Desde hace más de un siglo, la literatura argentina se ha ocupado de narrar al “padre de la patria” desde la biografía histórica, pero también desde la ficción. Proponemos un repaso por algunos textos claves en la construcción y una recomendación para trabajar con los más chicos.
La combinación de una buena alimentación junto a una rutina física es la mejor receta para obtener una sólida fuente de energía
El uso puro de las categorías, es decir, al margen de toda referencia a la experiencia posible, queda desprovisto de valor cognoscitivo. La pretensión de la razón pura de conocer lo que son las cosas "en sí mismas" (como noúmenos) queda desprovista de justificación, pudiendo alcanzarse sólo un conocimiento de ellas tal como se presentan en la experiencia posible (como fenómenos).
La sabiduría está más cerca del "saber hacer", que del "saber qué". Pragmatismo. Coincidencia con el giro práctico de la filosofía. ¿Qué formulas filosóficas -de la historia de la filosofía, de los grandes filósofos y maestros espirituales- nos sirven para sobrevivir y vivir?
“Argentina Innovadora 2020″ es el plan nacional que establece los lineamientos para los próximos años en materia de ciencia, tecnología e innovación. Con él se aspira a dar continuidad al crecimiento y consolidación de estas áreas consideradas puntales estratégicos del desarrollo nacional.
La ética, por definición, busca el bien. Y el bien se logra cuando se conoce y se respeta la verdad. ¿Qué hace bueno el diagnóstico de un médico? ¿Qué hace buenas la decisión de un árbitro y la sentencia de un juez?
Transmite desde Buenos Aires, con estudios en el barrio de Palermo. Fue ideado y emprendido por dos argentinos. Espera comenzar a dar ganancias en 2016.
Emilio Duró, cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.
Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado; muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.
No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.