Lo que llamamos 'realidad' son alucinaciones
Según el neurocientífico entender cómo funciona la consciencia es uno de los grandes misterios sobre nuestro lugar como seres humanos en el universo
Según el neurocientífico entender cómo funciona la consciencia es uno de los grandes misterios sobre nuestro lugar como seres humanos en el universo
Tiene un diseño futurista y lo último en tecnología.
La familia se reinventa y resiste como idea de refugio cuando hace flexibles los vínculos y fuertes las responsabilidades, y además se funda en el cuidado mutuo
Es por la supremacía tecnológica, sea en 5G, inteligencia artificial o computación cuántica, que permitirá dominar al mundo; la Argentina no estará al margen
La población planetaria está envejeciendo notablemente pero ningún sector está reparado para los desafíos económicos, sociales y filosóficos que se vienen.
El sociólogo español Manuel Castells dice que la crisis global del sistema representativo tiene que ver con la distancia entre élites y ciudadanía, y destaca el papel de las redes en protestas como las de Hong Kong o Chile
La desigualdad social y los cambios producidos por la obligatoriedad de la escuela media son las grandes cuestiones estructurales que impactan en la educación en Argentina
El investigador analiza cómo los ricos naturalizan la pobreza y construyen el andamiaje que los responsabiliza por serlo. La meritocracia, los chalecos amarillos y los movimientos de lucha colectivos.
El avance fue publicado en la revista Nanoscale. Pertenece a integrantes del Grupo de Magnetismo y Materiales Magnéticos (G3M) del Instituto de Física La Plata.
Desde el Caribe hasta Tierra del Fuego, la conformación de grupos multilaterales para potenciar la zona tuvo diferentes experiencias. Cómo están funcionando hoy
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.